Taller de Medicina familiar

Con la facilitación de las doctoras Rachel Vogel y Kirster Meinsenger, de la Brigada Médica de la Fundación Superemos, se desarrolló el taller sobre Medicina familiar para el abordaje de la salud desde un enfoque integral y multidisciplinario de prevención y atención al ser humano.

Se contó con la participación de 8 estudiantes de las carreras de Medicina, Trabajo Social y Psicología, junto a 3 docentes,1 enfermero y 1 médico del MINSA. Mediante el role play o juego de roles (teoría de la simulación), se trabajó el abordaje integral y multidisciplinario a situaciones de salud cotidianas desde la interacción de las profesionales de Trabajo Social, Psicología, Medicina y Enfermería.

En el taller se reflexionó sobre el rol profesional de las distintas disciplinas para dar una atención de calidad y humana, sin descuidar el desarrollo integral del ser humano y papel que juegan las emociones en todos los proceso de atención clínica.

Las doctoras hicieron énfasis en estrategias claves para lograr objetivos positivos en la mejora y recuperación de los pacientes; entre ellas: empatía de los profesionales con los pacientes, comunicación asertiva, respetuosa y comprensiva, escucha de los pacientes, respeto a las decisiones de los pacientes, el rol motivador de los profesionales para la recuperación de los pacientes y la búsqueda de alternativas sociales para la recuperación de los pacientes.

Los participantes expresaron verbalmente sus experiencias, temores y compromisos para desarrollar, desde cada perfil profesional, procesos de atención centrados en el ser humano. Así mismo, desde la Clínica Psicosocial y Comunitaria,  se ve en la medicina  familiar un paradigma para lograr la atención integral del ser humano.

Te puede interesar