En el recinto Elmer Cisneros Moreira, de la FAREM-Estelí, se desarrolló el primer taller de micro robótica educativa 2019, del 2 al 4 de septiembre. El evento fue organizado por esta Facultad y realizado por docentes de FAREM-Carazo, como parte de un intercambio de experiencias en temas tecnológicos.
Un total de 27 docentes y estudiantes de Física Matemática, junto a docentes de las carreras de Ingeniería participaron activamente en el proceso con el fin de empoderarse de nuevas metodologías que incluyen la robótica educativa como herramienta para implementarse de forma eficiente en el quehacer docente, científico y tecnológico.
Entre las temáticas que se abordaron en el evento están: La micro robótica a partir de desechos electrónicos; Robótica educativa con Makblock; Programación básica en Scratch; Cinemática montaje de Microrobots; Programación básica en Arduino; Uso de tecnología para ser aplicada en el Internet de las cosas (IoT) y por último, Sensores y motores.
Algunas de las opiniones de los participantes destacan que lo aprendido tiene aplicaciones directas en la ingeniería con el uso de la Física, la Programación de computadoras y la Matemática para el desarrollo de prototipos tecnológicos funcionales dirigido a diferentes áreas, por ejemplo: energía eléctrica, energías renovables, educación, salud, agricultura, entre otras.
En conclusión, se cumplieron las expectativas de los participantes del taller y se dejó abierta la posibilidad de desarrollar proyectos e investigaciones científicas en colaboración con otras Facultades de la UNAN-Managua. Todo ello, con el fin de desarrollar tecnologías autóctonas enfocadas a resolver problemáticas específicas de los sectores seleccionados para tal fin.